viernes, 24 de mayo de 2013

TIPOS DE DOCUMENTOS.


MEMORANDO

El memorando o memorándum es un escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición.
En algunos países, también es utilizado para incluir una sanción o falta de un empleado y figurar en su currículo, lo que puede reducir sus posibilidades de conseguir otro trabajo y afectar su vida laboral.

TOMADO DE:  
http://www.misrespuestas.com/que-es-un-memorando.html


CIRCULAR


Es un escrito que empleamos para comunicar un mismo asunto, a varias personas, de igual interés. También para la tramitación de asuntos  oficiales, mercantiles, industriales, entre otros. 

Existen dos tipos de circular: 
1. Voluntaria 
2. Obligatoria 

La VOLUNTARIA, es aquella que tiene la función principal de promover productos, empresas o personas.

La OBLIGATORIA, es aquella que la ley establece que debemos dar los avisos necesarios para evitarnos problemas en cuanto a la relación comercial con nuestros clientes.



TOMADO DE: 


ACTA 

Un acta es una certificación o testimonio escrito en la cual se da cuenta de lo sucedido, tratado o pactado en oportunidad de cualquier circunstancia que lo amerite como ser la reunión de un consorcio, la elección de una persona para un cargo que puede ser público o privado, la reunión del directorio de una empresa u organización, la constancia de un nacimiento o cualquier otro hecho que requiera o exija de la correspondiente certificación legal de algo como ocurrido por la importancia y porque en el futuro, de mediar la necesidad, puede servir como prueba en un juicio.



           CUENTA DE COBRO


Es el comprobante de la realización de un pago, hacer un cobro por la prestación de un servicio cuando no se esta obligado a facturar. En su elaboración, debe tener los siguientes datos: 
1. Fecha
2. Nombre de quien debe
3. Identificación y dirección
4. Información del beneficiario y el concepto de la deuda
5. Forma de pago
6. Documentos que se anexan 
7. Firma de quien hace el cobro


                                                                                           




CONSTANCIA Y CERTIFICADO 

CERTIFICADO:
Es un documento de carácter publico o privado, este asegura la valides y legalidad de un suceso o acto solemne, formal , ceremonial, entre otros. 

TIPOS:
Calificaciones obtenidas dentro de periodos académicos
- Derecho de uso del sello icontec
- Conformidad con norma técnica colombiana
- Diploma conferido por una institución 




CONSTANCIA:

Es un documento de carácter probatorio, el cual se utiliza para describir sucesos o circunstancias que no necesitan de solemnidad, a diferencia del certificado. 

Partes de una constancia:
  • *Membrete
    *Titulo del documento
    *Texto
    *Lugar y fecha
    *Firma - Sello. 





SOLICITUD DE PRÉSTAMO

Un préstamo consiste en la entrega de de una cantidad de dinero en un determinado momento, comprometiéndose el deudor a devolver el capital solicitado más un plus adicional por el uso de ese dinero dicho momento. El total del capital prestado suele devolverse en varios momentos futuros. Los plazos en que el mismo se devuelve suele cambiar según el monto del mismo.


TIPOS DE PRESTAMOS:


* Prestamos hipotecarios
* Prestamos personales
* Prestamos de estudio
* Prestamos prendarios
* Prestamos con garantia real
* Prestamos al consumo.











INFORMATICA & COMERCIO.

                        
¿Cómo la informática aporta a un medio comercial?


La informática aporta a un medio comercial, por medio de programas que permitan la organización de la información  que posee el medio comercial, ya sean documentos, saldos,  organización de cifras, entre otros. 

Estos pueden desarrollar sus distintas actividades en programas como: 

* Word* Excel* Power Point * Medios de comunicación como: ( correo, paginas web, etc )











                                                                                                         







DEFINICIÓN DE CUENTAS.

CUENTA:

Es el mecanismo gráfico para registrar las operaciones de una empresa o negocio. Por ejemplo:  Pagar impuestos, gastos, ventas, consignaciones, retiros, entre otros. 



FORMATO DE UNA CUENTA  T:



DEBE:            Parte izquierda de una cuenta T 
HABER:         Parte derecha de la cuenta T 
DÉBITOS:     Son valores registrados en el debe de una cuenta T 
CRÉDITOS:  Valores registrados en el haber de una cuenta T 


CLASIFICACIÓN DE CUENTAS


ACTIVOS: Son los bienes y derechos de propiedad de una persona o una empresa. Estos son apreciables en dinero, y están en capacidad de generar un beneficio futuro. 

PASIVOS: Son las deudas u obligaciones que tiene una persona o una empresa. 

PATRIMONIO: Para una persona es el resultado de restar los pasivos de los activos  (Pt = A - P). Para una empresa corresponde a los aportes hechos por los    socios, mas las utilidades ganadas. 

INGRESOS: Son dineros recibidos por desarrollar una actividad económica. 

GASTOS: Pagos necesarios para desarrollar una actividad económica y no son recuperables. 

COSTOS: Son los pagos necesarios para elaborar un producto (materia prima) en empresas industriales. Es el precio de compra de una mercancía en empresas comerciales. Este valor es recuperable. 



PLAN ÚNICO DE CUENTAS (PUC) 


ACTIVOS:

1102   CAJA
1110   BANCOS 
1305   CLIENTES
1355   ANTICIPO DE IMPUESTOS. 
1435   MERCANCÍA NO FABRICADA POR LA EMPRESA
1516   EDIFICACIONES 
1520   MAQUINARIA Y EQUIPO 
1524   EQUIPO DE OFICINA 
1528   EQUIPO DE COMPUTO
1540   EQUIPO DE TRANSPORTE 

PASIVOS:

2105  OBLIGACIONES FINANCIERAS
2355  COSTOS GASTOS POR PAGAR 
2365  RETENCIÓN EN LA FUENTE
2380  ACREEDORES
2408  IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR (IVA) 
2205  PROVEEDORES NACIONALES.

PATRIMONIO:

3115  APORTES SOCIALES
3605  UTILIDAD DEL EJERCICIO 

INGRESOS:

4135  VENTAS
4205  FINANCIEROS 

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN:

5105 GASTOS DE PERSONAL 
5110  HONORARIOS 
5115  IMPUESTOS
5130  SEGUROS
5120  ARRENDAMIENTOS 
5145  MANTENIMIENTO 
5195  DIVERSOS 
5305  FINANCIERAS
5135  SERVICIOS 


COSTOS: 

6135  COSTO DE VENTAS 
6205  COMPRA DE MERCANCÍA 














jueves, 9 de mayo de 2013

INTRODUCCION - DOCUMENTOS COMERCIALES.

Los documentos comerciales son las evidencias o comprobantes por escrito en los cuales se deja en constancia de las operaciones o procesos que son realizados en diferentes actividades comerciales, o mercantiles. 
Estos son realizados de acuerdo a lo requerido en sus generalidades, o actividades teniendo en cuenta las normas y requisitos legales.